SI HOY SENTISTE CALOR-AIRE-FRIO-BOCHORNO ¡SON LAS CABAÑUELAS! 2023

#Clima #SanMigueldeAllende SI HOY SENTISTE CALOR-AIRE-FRIO-BOCHORNO ¡SON LAS CABAÑUELAS!
🌪️🌬️🌤️☔🌧️☀️🌦️
🔸Es un pequeño calendario de pronósticos populares que se reduce al mes de enero.
🔸vientos y tolvaneras para Guanajuato este 01 y 02 de enero 2023

Por: Antonieta Herrera Rubio
SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO., DOMINGO 01 DE ENERO 2023.- Los adultos mayores, nuestros abuelos y abuelas sin dudar señalan que se trata de «Las Cabañuelas» una medicion ancestral que ayuda a predecir el clima de cada mes todo el año venidero.

CABAÑUELAS Es el «Cálculo popular basado en la observación de los cambios atmosféricos en los 12,18 o 24 primeros días de enero o de agosto, para pronosticar el tiempo durante cada uno de los meses del mismo año o del Siguiente» lo define así la Real Academia Española RAE.

Esta medición y observación, de días y horas la llaman «Las cabañuelas» y se acostumbra hacer entre los agricultores del campo sobre el clima para preevee la temporada buena para su siembra y poder determinar si se dará su cosecha, también es muy popular escuchar el término «las cabañuelas» entre personas adultas que quieren saber qué clima se tendrá durante el año.

La forma de leerlas es la siguiente:

➡️ CABAÑUELAS DE IDA, Del 1 al 12 de Enero, corresponde el clima a cada mes del año, así;
Día 1=Enero
Día 2=Febrero
Día 3=Marzo
Día 4=Abril
Día 5=Mayo
Día 6=Junio
Día 7=Julio
Día 8=Agosto
Día 9=Septiembre
Día 10=Octubre
Día 11=Noviembre
Día 12=Diciembre

➡️ CABAÑUELAS DE VUELTA del 13 al 24 de Enero, corresponden a el clima que habrá a cada mes del año, pero ahora iniciando a contar del último mes, así:
Día 13=Diciembre
Día 14=Noviembre
Día 15=Octubre
Día 16=Septiembre
Día 17=Agosto
Día 18=Julio
Día 19=Junio
Día 20=Mayo
Día 21=Abril
Día 22=Marzo
Día 23=Febrero
Día 24=Enero

➡️ CABAÑUELAS DEL MEDIO DÍA corresponde a la semana del 25 al 30 de enero y cada día se dividirá a la mitad, dando un conteo de dos meses por día, prediciendo cada medio día un clima diferente, así:
Día 25=Enero y Febrero
Día 26=Marzo y Abril
Día 27=Mayo y Junio
Día 28=Julio y Agosto
Día 29=Septiembre y Octubre
Día 30=Noviembre y Diciembre

➡️ CABAÑUELAS CADA HORA DE IDA, esto es cada hora se presentará un tipo de clima diferente, iniciando desde la madrugada con el primer mes consecutivamente, así :
Día 31 del mes de enero=
De 00:00hrs a 01:00hrs: Enero
De 01:00hrs a 02:00hrs: Febrero
De 02:00hrs a 03:00hrs: Marzo
De 03:00hrs a 04:00hrs: Abril
De 04:00hrs a 05:00hrs: Mayo
De 05:00hrs a 06:00hrs: Junio
De 06:00hrs a 07:00hrs: Julio
De 07:00hrs a 08:00hrs: Agosto
De 08:00hrs a 09:00hrs: Septiembre
De 09:00hrs a 10:00hrs: Octubre
De 10:00hrs a 11:00hrs: Noviembre
De 11:00hrs a 12:00hrs: Diciembre

➡️ CABAÑUELAS CADA HORA DE VUELTA, esto es, igualmente, cada hora se presentará un tipo de clima diferente, iniciando la observación y conteo desde la una de la tarde con el último mes y así consecutivamente hasta concluir a la media noche, así :
Día 31 del mes de enero=
De 13:00hrs a 14:00hrs: Diciembre
De 14:00hrs a 15:00hrs: Noviembre
De 15:00hrs a 16:00hrs: Octubre
De 16:00hrs a 17:00hrs: Septiembre
De 17:00hrs a 18:00hrs: Agosto
De 18:00hrs a 19:00hrs: Julio
De 19:00hrs a 20:00hrs: Junio
De 20:00hrs a 21:00hrs: Mayo
De 21:00hrs a 22:00hrs: Abril
De 22:00hrs a 23:00hrs: Marzo
De 23:00hrs a 24:00hrs: Febrero
De 24:00hrs a 00:00hrs: Enero

PRONÓSTICO METEOLOGICO GENERAL 01 DE ENERO 2023, 18:00hrs.

EL FRENTE FRÍO NÚM. 21 OCASIONARÁ LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN BAJA CALIFORNIA, SONORA Y CHIHUAHUA, ASÍ COMO CONDICIONES PARA LA
CAÍDA DE NIEVE O AGUANIEVE SOBRE EL NOROESTE DEL PAÍS

Durante esta noche y madrugada, la interacción del frente frío Núm. 21 con la vaguada polar y la corriente en chorro polar al noroeste de la República Mexicana, propiciarán lluvias puntuales fuertes en Baja California, Sonora y Chihuahua, chubascos en Baja California Sur y Durango, y lluvias aisladas en Sinaloa; así como la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua. De igual forma, mantendrá viento con rachas de hasta 90 km/h en Baja California, Sonora, Chihuahua y el Golfo de California; y de hasta 70 km/h con tolvaneras en Baja California Sur, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango. Por otra parte, la entrada de aire húmedo procedente del Océano Pacífico, favorecido por la corriente en chorro subtropical, originará la probabilidad de lluvias con chubascos en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Chiapas; y de lluvias aisladas en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. Finalmente, se mantendrá el ambiente frío a muy frío con posibles heladas a lo largo de esta madrugada sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, además de bancos de niebla en la Sierra Madre Oriental y el sureste del territorio nacional.

Para mañana, el frente frío Núm. 21, la vaguada polar y la corriente en chorro polar al norte del país, mantendrán la probabilidad de lluvias con chubascos, vientos muy fuertes y ambiente frío en los estados del noroeste y norte del territorio mexicano, así como condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Sonora y Chihuahua. Por otro lado, el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe favorecido por la corriente en chorro subtropical, originará la probabilidad de lluvias con chubascos en el occidente y sureste del territorio nacional, incluida la Península de Yucatán.

Pronóstico de lluvias para el 02 de enero de 2023:

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de Sonora y Chihuahua.

Pronóstico de temperaturas máximas para el 02 de enero de 2023:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Tabasco y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas mínimas para la madrugada del 02 de enero de 2023:

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California y Zacatecas.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas montañosas de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Pronóstico de viento para el 02 de enero de 2023:

Viento con rachas de 70 a 90 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Aguascalientes.
Viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato y el Golfo de California.
Viento de componente sur (surada) con rachas de 50 a 70 km/h: Tamaulipas y Veracruz.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Se pronostica ambiente frío al amanecer con heladas en partes altas de la región. Por la tarde, prevalecerán condiciones de cielo medio nublado, sin lluvias en la Ciudad de México y el Estado de México. Viento de componente sur de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 45 km/h. En la Ciudad de México se pronostica una temperatura mínima de 7 a 9 °C y de 0 a 5 °C en zonas altas que rodean al Valle de México, así como temperatura máxima de 20 a 22 °C. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 0 a 2 °C y máxima de 17 a 19 °C.

Península de Baja California: Cielo nublado la mayor parte del día, con probabilidad de lluvias con chubascos en Baja California y de lluvias aisladas en Baja California Sur. Ambiente muy frío a frío por la mañana, así como la posibilidad de caída de aguanieve/nieve durante la madrugada en sierras de Baja California. Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h en el transcurso en la región, con rachas de 60 a 70 km/h en Baja California y el Golfo de California.

Pacífico Norte: Para Sonora, cielo nublado la mayor parte del día con probabilidad de lluvias con chubascos, ambiente muy frío a frío con posibilidad de caída de nieve o aguanieve durante la madrugada, durante el día ambiente fresco a cálido. Para Sinaloa, cielo medio nublado por la mañana, con incremento de nubosidad en horas vespertinas y probabilidad de lluvias aisladas, ambiente frío a fresco al amanecer y cálido a caluroso por la tarde, principalmente en zonas costeras. Viento del oeste y suroeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de hasta 90 km/h y tolvaneras en Sonora.

Pacífico Centro: Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente frío con posibles heladas en zonas altas de Jalisco y Michoacán. Por la tarde, incremento de nublados con probabilidad de lluvias con chubascos en Nayarit y Jalisco, y de lluvias aisladas en Michoacán, así como ambiente cálido a caluroso en la región. Viento de componente oeste de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 40 km/h en costas de Jalisco.

Pacífico Sur: Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente frío con posibles heladas en zonas altas de Oaxaca y Chiapas. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso en la región, incremento de nublados con probabilidad de lluvias con chubascos en Chiapas, y de lluvias aisladas en Guerrero y Oaxaca. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h en la región.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado la mayor parte del día, sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco con posibles heladas en zonas altas de Veracruz. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso, principalmente en zonas costeras. Viento del este y sur de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de hasta 70 km/h en Tamaulipas y Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado la mayor parte del día, con probabilidad de lluvias aisladas en horas vespertinas en toda la región. Por la mañana, ambiente fresco a templado. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento del este y sureste de 10 a 00 km/h en la región, con rachas de 40 km/h en Yucatán y Campeche.

Mesa del Norte: Para Chihuahua, ambiente frío al amanecer con probabilidad de caída de aguanieve o nieve durante la madrugada; cielo nublado la mayor parte del día con probabilidad de lluvias con chubascos. Para Durango, ambiente muy frío a frío al amanecer; cielo nublado la mayor parte del día con probabilidad de lluvias aisladas. Sin lluvia en el resto de la región. Ambiente vespertino templado en Coahuila y Zacatecas, así como cálido en San Luis Potosí y Nuevo León. Viento de componente sur de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Aguascalientes, y con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Nuevo León y San Luis Potosí.

Mesa Central: Por la mañana cielo medio nublado y ambiente frío a fresco con probabilidad de heladas en zonas altas de la región. Por la tarde, incremento de nublados sin lluvia. Viento de componente sur de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Guanajuato.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Playa Rosarito, B.C., 32.6; Abelardo L. Rodríguez, B.C., 26.0; Tecate, B.C., 7.6; El Pinacate, Son., 6.4; Nogales, Son., 5.2; Cataviña, Son., 3.8 y La Rumorosa, B.C., 2.2.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Arriaga, Chis., 33.1; Tuxtla Gutierrez, Chis., 31.9; Mérida, Yuc., 31.7; Monclova, Coah., 31.4; Valladolid, Yuc., 30.9; Salina Cruz, Oax., 31.4 y Observatorio de Tacubaya, CdMx., 22.6.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Navíos Viejos, Dgo., -8.0; Observatorio de Temósachic, Chih., -3.8; Observatorio de Tepehuanes, Dgo., -2.5 y Observatorio de Tacubaya, CdMx., 9.2.

Fuente: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/pronosticossubmenu/pronostico-meteorologico-general
#AntonietaInforma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s