«Saberes heredados, plantas nativas de Guanajuato»
By antonietainformahr@gmail.com
SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO., JUEVES 17 DE FEBRERO 2022.- Después de 18 meses de permanecer cerrado el Centro Educativo Cultural “Manuel Gómez Morín» en Querétaro, abrió sus puertas al público con el inicio del 8vo. Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomi (FLACO) de la mano de la Reserva Natural y jardín botánico sanmiguelense “El Charco del Ingenio” y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
Como actividad inicial en el Centro Educativo Cultural Gómez Morín se inauguró la exposición «Saberes Heredados, Plantas Nativas de Guanajuato» a cargo del Jardín Etnobotánico El Charco del Ingenio del municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato con la presencia de Mario Hernández director de la reserva. La exposición se encuentra en la sala 1 y estará accesible a su visita hasta el 1 de marzo 2022.
El Maestro Aurelio Núñez y el Dr. Ewald Hecking -creadores del festival por sus siglas FLACO que se realizará el 21 de febrero al 04 de marzo 2022 agradeció a todo el equipo de El Charco del Ingenio por su participación y profesionalismo en el estudio de las culturas y lenguas originarias.
A la entrada de la exposición se lee la leyenda: “La Exposición etnobotánica: Saberes Heredados Plantas nativas de Guanajuato: Etnobotánica es el estudio de la relación entre las plantas y el ser humano. En esta interacción se ha desarrollado saberes transmitidos durante generaciones a través de la tradición Oral.
Las zonas áridas de México cuentan con escasas investigaciones sobre el aprovechamiento de la flora nativa a pesar de la gran diversidad biológica y cultural que las caracteriza.
Ante la pérdida del patrimonio biocultural surge la necesidad de emprender un proyecto de recuperación de experiencias y aprendizajes en relación al uso tradicional de las plantas y desde el interés y la participación de seis comunidades de la zona norte y noreste de Guanajuato, perteneciente a la gran familia otopame.
Saberes heredados Plantas nativas de Guanajuato, es una exhibición de ejemplares vegetales dispuestos temáticamente en colecciones que ilustran las distintas prácticas cotidianas de los pueblos. La exposición es uno de los resultados del trabajo científico entre El Charco del Ingenio y CONACyT en el periodo de un año”