VIDEO ¡VIVA ÁNGELA! CELEBRAN 149 AÑOS DEL TEATRO ANGELA PERALTA EN SAN MIGUEL DE ALLENDE

*Del 17 al 20 de Mayo 2022 se realizaron eventos.

Por: Antonieta Herrera Rubio.

San Miguel de Allende, Gto., Sábado 21 de Mayo 2022.- Con conciertos y desfile escenificando a la soprano Ángela Peralta celebraron en San Miguel de Allende 149 años de la inauguración del Teatro Ángela Peralta.

Fue un 20 de mayo de 1873 fue inaugurado el Teatro Ángela Peralta por la conocida soprano Ángela Peralta de Castera “El Ruiseñor Mexicano, quien fuera recibida por la autoridades municipales y el pueblo que la acompañó en su llegada a la ciudad, para interpretar la ópera italiana “Lucia di Lammermoor” de Gaetano Donizetti. Según un texto entregado en el evento de festejo, por parte de la dirección de Cultura y Tradiciones 2021-2024, narran cómo fue la inauguración en el año 1873 y que la construcción del recinto histórico inició en el año 1871, lo plasmamos de manera íntegra:

Teatro Ángela Peralta

Fuera de los improvisados teatros y carpas que había para las comedias y coloquios que en las fiestas se representaban por cómicos de la lengua, no hubo, sino hasta fines del siglo XIX, un teatro en forma como lo demandaba la ya importante ciudad de San Miguel. Fue en el mes de abril de 1871 cuando se inicia la construcción del Teatro bajo la iniciativa del administrador principal de rentas “Don Juan Mañón” con la ayuda de la Tesorería Municipal y una junta de accionistas de los principales vecinos de la ciudad.

A los dos años, en 1873, se termina la construcción en paredes de adobe y techo de tejamanil. Esperando Solamente su estreno, sin haber pensado aún el nombre para el mismo, una magnifica casualidad solucionó los dos asuntos.

Era el tiempo en que la soprano Ángela Peralta, mexicana de origen sinaloense, asombraba a México con su maravillosa voz y, para entonces, ella se encontraba en Guanajuato. Así fue como se acordó por los vecinos que fuera ella quien inaugurara el Teatro, poniéndole su nombre en recuerdo por el gran acontecimiento.

Fue tanto el entusiasmo que causó al llegar que la gente arrancó las mulas del carruaje en el que venía. Debutó con “Rigoletto” la opera de Giuseppe Verdi, ante el vecindario y el pueblo sanmiguelense que llenaron no solo el teatro, sino también la calle.

Tan fino e inteligente recibimiento le valió a san Miguel de Allende estas notables palabras de Peralta:

“Antes de abandonar esta alegre y simpática ciudad donde, desde sus autoridades hasta el más humilde de sus hijos, me han colmado de consideraciones; al dar mi último adiós a mis nuevos y queridos amigos, que esforzándose más allá de lo que pudiese esperar racionalmente, se han esmerado en obsequiarme hasta el extremo de honrar mi memoria inaugurando bajo mi nombre su nuevo y elegante teatro, quiero dejarles una prueba de mi especial reconocimiento, y para ello he organizado una función que ni en la capital de la República dejaría que desear y que dedico a todos y cada uno de los hijos de San Miguel de Allende como el recuerdo más tierno de mi cariño…” dijo Ángela Peralta en el año 1873 en el municipio de San Miguel de Allende.

Fue así que este 2022 en San Miguel de Allende se desarrolló un programa cultural que careció de difusión previa, sin embargo se espera que para el 150 aniversario se desarrolle otra dinámica diferente para destacar el inmueble histórico y su historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s