«La función del chayote era que el Gobierno compraba subrepticiamente al reportero» Arturo Guillemaud Rodríguez, profesor de la UNAM.
Por: Antonieta Herrera Rubio.
San Miguel de Allende, Gto., Jueves 19 de mayo 2022.- En controversia mediática se encuentra el presidente municipal de San Miguel de Allende 2021-2024, Mauricio Trejo Pureco al decir abiertamente en redes sociales que su gobierno da «chayotes» práctica relacionada a la corrupción y sobornos, y que asociaciones como «Artículo 19» y «CIMAC» han tratado de erradicar entre gobierno y prensa.


Todo tras una denuncia ciudadana publicada en el medio de comunicación News San Miguel ubicado en San Miguel de Allende, al cual respondió un mensaje en el post de facebook de la publicación, que dice lo siguiente:
«Ya les dije, no hay chayote para este medio. Esta publicación se debe a que nuevamente quieren dinero para publicidad. NO HABRÁ CHAYOTE PARA NEWS. Noticias falsas y mal intencionadas. Saludos» escribió Mauricio Trejo Pureco presidente municipal de San Miguel de Allende 2021-2024.
Mauricio Trejo Pureco se ha llamado a si mismo, en esta administración que lidera 2021-2024 como «el presidente de las redes sociales» ésto al usar cotidianamente las redes sociales y convertirlas en su canal personal de difusión de mensajes oficiales del gobierno municipal, pese a tener a su servicio la dirección de comunicación Social del gobierno municipal, canal oficial de difusión entre prensa y gobierno.
Mauricio Trejo a entrado a una dinámica dónde responde habitualmente, solo, a las publicaciones del medio de comunicación «News San Miguel» para dar su opinión o «versión» en mensajes ordinarios de posteó de redes sociales, jamás un derecho de réplica o desmentido oficial.
Es así que tras su mensaje donde habla que su gobierno reparte «chayotes» también deja en sobredicho que el medio de comunicación en cuestión «extorsiona» a su administración pidiéndole dinero.
Se solicitó información a comunicación social de San Miguel de Allende para conocer la connotacion del mensaje del presidente municipal en el mensaje que difundió, pero hasta el cierre de esta nota informativa, no ha habido respuesta, dónde se busca conocer los siguientes puntos de ambas partes:
1. El término «CHAYOTE» connota dar sobornos de manera oculta.
2. El mensaje, promueve lenguaje de odio hacia la libertad de prensa y el quehacer periodístico (uno de los problemas en México que provocan el asesinato de periodistas)
3. Está evidenciando abiertamente al medio de comunicación «News San Miguel» de pedirle dinero para publicidad, y éste al no acceder, publican noticias falsas, dónde el término dentro de la connotacion sería «extorsión»
4. Hablar de CHAYOTE es hablar de corrupción.
Según el Manual para el nuevo periodismo de Raymundo Riva Palacio señala que el chayote es «la forma más baja de corrupción y la violación más primitiva de la ética profesional, como también es la más extendida y soslayada por todos».

El medio de comunicación, News San Miguel que lidera Ana Luz Solis Frías, a ganado popularidad en San Miguel de Allende, por información exclusiva y de interés político, quienes publican usualmente; noticias de revista, denuncia ciudadana y reportajes. Algunas de las publicaciones muestran un lenguaje satírico, como es el caso de una columna de opinión llamada «Tenemos que hablar por Miguel Arcángel» que estruja a políticos y que se ha convertido en la fuente informativa de los servidores públicos, pese a ser una columna de opinión y quiénes han desdeñado hacia la titular del medio al aparecer ahí.
Algunas de las quejas de los funcionarios quiénes desdeñan de la columna, pero no hacen un derecho de réplica oficial, señalan que se exhibe su vida personal, otros porque evidencian actos dónde los funcionarios hacen actos fuera de sus funciones, otros más se quejan porque evidenciando gastos y más.
Cómo fue el caso de José Ramón Correa González, asesor del alcalde del municipio de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, que apareció en dicha columna, donde se le criticaba su actuar en sesiones y toma de decisiones, quien inició una campaña de desprestigio y actos de estigmatización con violencia de género en contra de Ana Luz Solís, y que asociaciones como Artículo 19 evidenciaron y se emitió una alerta de género.
Hasta el momento no hay una entrevista oficial con Ana luz Solís Frías, tras la situación que se generó, pero se sabe que ya se encuentran las denuncias en la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato

«Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa. Su función es poner a la vista lo que está oculto, dar testimonio» Horacio Verbitsky.
Con la llegada de redes sociales, la prontitud de las noticias y la ligereza de las instituciones gubernamentales para difundir sus mensajes, se ha vuelto más veloz la necesidad de las redacciones de tener la información más pronta, no permitiendo se realice en su mayoría de las ocasiones un periodismo completo, también una de las razones es el desinterés profesional dónde muchas veces el periodista o comunicador no está capacitado para la labor.
Dentro de las nuevas narrativa que se proponen para el periodismo en México y GUANAJUATO con perspectiva de género, se refleja la importancia de saber comunicarlo, un trabajo donde colectivos y asociaciones como Verónica Cruz de «Las Libres» en una magna presentación mostró en octubre 2021 La propuesta de cambio de modelos rumbo a politicas publicas para impulsar otras narrativas y promover una vida libre de violencia. La importancia de crear nuevas narrativas que lleven a la creación de nuevos discursos para las instituciones y para los medios de comunicación-prensa. Habla de la responsabilidad en la construcción de imaginarios sociales o individuales.
Según la Red de Periodismo Ético, en el nuevo periodismo Iberoamericano de la Fundación Gabriel García Márquez del 2015, los principios básicos del periodismo son: verdad y precisión, Independencia, equidad e imparcialidad, humanidad y responsabilidad.
«Si cambiamos la forma de comunicarnos, se incrementa la viabilidad de modificar la mentalidad y conducta de las personas. Si modificamos la mentalidades y conducta de las personas, se incrementa la posibilidad de comunicarnos en igualdad» CIMAC CIMAC
Finalmente se señala que desvirtuar y manipular la información oficial o el lenguaje por un gobierno, así como de un medio de comunicación es un Retroceso a la Libertad de expresión.
FUENTES INFORMATIVAS