CHARCO DEL INGENIO ENCABEZA A PARTIR DE AHORA LA ASAMBLEA ANUAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE JARDÍNES BOTÁNICOS

*Guanajuato está de fiesta por la conservación de los recursos naturales, destacan a San Miguel de Allende a nivel nacional.

Por: Antonieta Herrera Rubio

San Miguel de Allende, Gto., Viernes 25 de febrero 2022.- El Charco del Ingenio, Jardín Etnobotánico de San Miguel de Allende fue votado para ocupar la Presidencia de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos por tres años, el presidente de la nueva mesa directiva es Mario Arturo Hernández Peña.

Mario Hernández presidente de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos
Mario Hernández presidente de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos 

GUANAJUATO ESTÁ DE FIESTA

El jueves 24 de febrero se llevó a cabo la Asamblea Anual de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos la cual fue dirigida por el Jardín Etnobotánico Clavijero perteneciente al Instituto de Ecología en el estado de Veracruz, el cual tiene sede en la ciudad de Jalapa.

Durante la Asamblea mencionada se tocó el tema de la renovación o elección de una mesa directiva para asumir la representación de los jardines botánicos en toda la república mexicana y en el extranjero.

De esta manera con una unanimidad de votos se llevó a cabo la votación que legitima a el Jardín Etnobotánico El Charco del Ingenio en San Miguel de Allende como la institución que llevara la representación de los jardines botánicos de México, a partir de ahora.

El protagonismo de El Charco del Ingenio se da en el marco de la consolidación de un proyecto de conservación, educación ambiental e investigación científica que ha alcanzado los 30 años de existencia.

La nueva estructura de gobierno de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos está integrada por:

– Presidente, M. en C. Mario Arturo Hernández, El Charco del Ingenio

– Secretario Administrativo, M. en C. José Viccon, El Charco del Ingenio

– Secretaría Administrativa, Lic. Marisa Avalos, El Charco del Ingenio

– Secretaría Educativa, M. en C. Carmen Cecilia Hernández, Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM

– Secretaría Científica, M. en C. Erika Margarita Pagaza, Jardín Botánico de Culiacán

– Tesorera, C. P. Verónica Sagelín Hernández, El Charco del Ingenio

– Vocalía Norte, Biol. Jesús Escalante, Jardín Botánico de Los Mochis

– Vocalía Centro, Biol. Mónica Rivas Avendaño, Jardín Botánico Haravéri, Jalisco

– Vocalía Sur, M. en C. Hermes Lacustre, Jardín Botánico Cassiano Conzatti de Oaxaca

La vigencia de la representación del mundo de los jardines botánicos tendrá una duración de tres años y sin lugar a duda pone a Guanajuato ante los ojos del mundo como un lugar relevante de conservación de recursos naturales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s