LUIS ALBERTO VILLARREAL NO COMETIÓ NINGUNA INFRACCIÓN PARA CAMPAÑA, LO CONFIRMA TEEG

Por: Antonieta Herrera Rubio
GUANAJUATO, GTO., VIERNES 18 DE FEBRERO 2022.- Las denuncias por actos anticipados de campaña en San Miguel de Allende en tiempos electorales, se realizaron para diferentes partidos y hoy resolvió TEEG que quien fuera candidato a la alcaldía de San Miguel de Allende 2021-2024, Luis Alberto Villarreal García «NO HIZO NINGUNA INFRACCIÓN»
El Pleno del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) resolvió seis procedimientos «especiales sancionadores» En el expediente TEEG-PES-243/2021 donde el Partido Encuentro Solidario (PES) denunció al Partido Acción Nacional (PAN) y a quien fuera su candidato a la presidencia municipal de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García; por realizar supuestos actos anticipados de campaña en redes sociales donde señalaron promoción a su inicio de campaña, pero dijo TEEG que las hicieron después de que se aprobara el registro del candidato del PAN en San Miguel de Allende
«El Tribunal declaró la inexistencia de la infracción porque si bien, se acreditó la difusión de algunas publicaciones en redes sociales alusivas a su inicio de campaña y la colocación de una lona con propaganda electoral; se hicieron después de que se aprobara su registro» dijo TEEG.
EL RESTO DE PROCEDIMIENTOS ESPECIALES SANCIONADORES:
En ABASOLO respecto al procedimiento TEEG-PES-342/2021, el PAN presentó una denuncia contra el PRI y su entonces candidata a la presidencia municipal de Abasolo, Rocío Cervantes Barba, por presuntamente realizar actos anticipados de campaña. El Tribunal determinó que no hubo infracción a la ley pues no se demostró que ella hubiese realizado o mandado pintar dos bardas, ni que tuviera conocimiento de éstas.
Dentro del caso: TEEG-PES-366/2021, Ma. Guadalupe Ramírez Esquivel denunció a quien resultara responsable, por actos que a su consideración constituían violencia política contra las mujeres en razón de género. El Tribunal dio por concluido el procedimiento porque, si bien se acreditaron tres publicaciones en redes sociales motivo de la queja, no fue posible localizar a las personas responsables de su difusión.
En IRAPUATO el TEEG-PES-328/2021 el PAN denunció a MC y a quien fuera su candidato a la presidencia municipal de Irapuato, Juan Francisco Martínez Arredondo; así como a una persona reportera, por presuntamente realizar actos anticipados de precampaña y/o campaña, entrega de despensas y hacer propaganda política-electoral prohibida. El Tribunal consideró inexistente la infracción a la ley porque si bien se comprobó una publicación en Facebook respecto a los supuestos apoyos y la pinta de unas bardas, no se aportaron pruebas suficientes que fueran idóneas para vincularlas con los denunciados.
Sobre el procedimiento en GUANAJUATO CAPITAL el TEEG-PES-113/2021, el PRI presentó una denuncia contra Mario Alejandro Navarro Saldaña, entonces candidato del PAN a la presidencia municipal de Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, presidenta del Patronato del DIF municipal y Marco Antonio Campos Briones, titular de la Dirección de Desarrollo Social y Humano de esa localidad; ambos con licencia al momento de la queja, por el presunto uso de apoyos sociales con la finalidad de inducir el voto, destinar indebidamente recursos públicos y la violación al principio de equidad en la contienda. El Tribunal concluyó que no hubo infracción a la ley porque no se aportaron pruebas suficientes que la demostraran.
Finalmente EN VALLE DE SANTIAGO en el expediente TEEG-PES-236/2021, el PAN denunció a los aspirantes de Morena: Israel Mosqueda Gasca, a la candidatura a la presidencia municipal de Valle de Santiago y Alejandro Morales Barroso; por realizar actos anticipados de campaña, entrega de apoyos para incidir en el electorado, uso de símbolos religiosos y violación a los derechos de la niñez. Respecto al primer punto, el Tribunal impuso amonestación pública al acreditarse que en una de las publicaciones denunciadas, se solicitaba el apoyo de la ciudadanía en su favor. En cuanto al segundo aspecto, declaró que no hubo infracción, porque el resto de la información difundida no hacía referencia a cuestiones político-electorales.
La sesión pública virtual se realizó con las magistradas, Yari Zapata López, presidenta de este Tribunal y titular de la Segunda Ponencia; María Dolores López Loza, titular de la Primera Ponencia; el magistrado por ministerio de ley, Alejandro Javier Martínez Mejía; así como la secretaria general en funciones, Alma Fabiola Guerrero Rodríguez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s