INAUGURACIÓN CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL DEL CHARCO DEL INGENIO- JARDÍN BOTÁNICO SAN MIGUEL DE ALLENDE

San Miguel de Allende, Gto., Lunes 14 de Febrero 2022.- La inauguración del “Centro de Interpretación Ambiental” del Charco del Ingenio, reunió autoridades de los tres niveles de gobierno; El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Gobierno Municipal de San Miguel de Allende 2021-2024, Así como la presencia de comunidades indígenas de mayordomías locales de San Miguel de Allende del “Ojo de Agua” y “el Valle del Maíz” que dan identidad al municipio, viven sus tradiciones dentro del Charco del Ingenio y promueven la relación entre grupos originarios.

El evento realizado la tarde del sábado 12 de febrero 2022, dio la bienvenida a los presentes a cargo de Mario Arturo Hernández Peña, Director General del Jardín Botánico y Área Designada Voluntariamente a la Conservación El Charco del Ingenio, AC., a los invitados especiales y autoridades de los tres niveles de gobierno; Fabiola Correa, Sindico del Ayuntamiento en representación del Presidente Municipal de San Miguel de Allende Mauricio Trejo Pureco; La Mtra. Beatriz Itandehui Rojas en representación  de la Dra. María Elena Álvarez Buylla Directora General del Conacyt; El biólogo Roberto Aviña Carlin, Director de la Dirección  General de Vida Silvestre de SEMARNAT; El Biólogo Marco Antonio Castro en representación del comisionado nacional de La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) Humberto Adán Peña; La arquitecta, Olga Adriana Hernández  del Centro INAH Guanajuato, amigos charqueros y sociedad en general.

Cesar Arias de la Canal, Presidente del Consejo del Charco del Ingenio fue quien encabezó el acto inaugural, quien dijo que después de tres años de construcción del “Centro de Interpretación Ambiental” del Charco del Ingenio, con gran orgullo representa una nueva etapa y complementa las tareas del jardín botánico; de conservación del ecosistema del corredor biológico y de investigación.

“Este Centro de Interpretación Ambiental representa para nosotros muchísimo porque es reforzar el aspecto de educación ambiental, que es algo que siempre hemos tenido en nuestra misión y que todo jardín botánico debe de tener, que es la promoción y educación ambiental sobre todo a los más jóvenes. Colaborar de alguna manera en la construcción de una nueva conciencia de amor y respeto a la naturaleza” dijo Cesar Arias.

El propósito del Centro de Interpretación Ambiental a parte de promover la educación ambiental abre las vías para un turismo de naturaleza para San Miguel de Allende  y comparte el concepto de pertenecer a una cuenca.

La inauguración se desarrolló en el marco de los 30 años de la fundación del Charco del Ingenio, por lo que se dedicó la inauguración, las alabanzas y el sahumerio a cargo de la mayordomía del Ojo de Agua y Valle del Maíz al Dr. Leopoldo Estrada Buenrostro “Polo Estrada” quien falleció hacer dos días, donde se señaló de una manera muy significativa que fue un fundador, hacedor y espíritu que luchó por vincular la parte etnobotánica del Charco del Ingenio como lo ha también venido haciendo el Conacyt.

Fabiola Corea sindico del ayuntamiento de San Miguel de Allende 2021-2024, en representación del Presidente Municipal, Mauricio Trejo Pureco señaló que en estos 30 años los sanmiguelenses han recorrido y disfrutado  el jardín botánico.

“El tema de la conservación de la naturaleza es de vital importancia para la preservación de las especies incluyendo la humana, deseo que este Centro de Interpretación Ambiental que hoy se inaugura sea transmisor de conocimientos, experiencias y valores que contribuyan a la educación ambiental tan necesaria en estos tiempos. No me resta más que felicitar a todos y cada uno de los protagonistas de este gran logro en beneficio de todos los sanmiguelenses” dijo Fabiola Correa.

La Mtra. Beatriz Itandehui Rojas en representación  de la Dra. María Elena Álvarez Buylla Directora General del Conacyt, señaló que al recorrer la red de 25 jardines del Conacyt, el charco del ingenio tiene mucha alma, que es claro ejemplo de conservación, propagación, manejo de educación ambiental, labor del Charco del Ingenio que desempeña desde hace 30 años y añadió; que la reserva sanmiguelense ha demostrado que sí se pueden hacer espacios más sensibles para  proteger el patrimonio biocultural, la riqueza de México y su naturaleza, así como la relación entre las culturas y los grupos originarios y dijo: “Con ello, ahora el Charco del Ingenio nos está enseñando a los 32 jardines como se hacen bien las cosas” finalmente comprometió a Conacyt a trabajar de la mano con el charco del ingenio.

El biólogo Roberto Aviña Carlin, Director de la Dirección  General de Vida Silvestre de SEMARNAT dijo que el charco  a demás de rescatar cactáceas también ha rescatado profesionistas, recordando experiencias personales.

“En el caso de la comisión nacional de la naturalezas protegidas esta es una área certificada como área voluntaria de cada conservación, tiene un certificado de la CONAM y es una unidad de manejo para la conservación de la vida silvestre” dijo Roberto Aviña.

Fue así que se dio paso a las alabanzas y el sahumar de las nuevas instalaciones que enmarcan exposiciones, mapas, mirador, iconografías y un sentido cultural directo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s