San Miguel de Allende, Gto., 17 de enero de 2022. Para subsanar fallas de calidad en
partes de la superficie, el puente a desnivel ‘El Pípila’ comenzó a ser intervenido.
Al contar con las garantías de construcción, estos trabajos corren a cargo de la empresa
Constructora y Arrendadora San Sebastián ‘CASS’, bajo la supervisión de la Secretaría de
Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) del Gobierno del Estado y con el apoyo
del Gobierno Municipal.
Esta obra pública comenzó a partir de este lunes 17 de enero con trabajos de mejora en
tres zonas con puntos definidos, que implican la demolición, limpieza y colado de losas,
para reponer las que presentan deficiencias en su calidad.
Durante tres semanas, la empresa trabajará jornadas extendidas; es decir, intervendrán la
obra durante día y noche, con la finalidad de culminar lo antes posible y reabrir la
circulación vehicular; así, la Semana 1 se realiza en la Zona A y Zona B a partir desde
este lunes hasta el próximo jueves 20 de enero, la Semana 2 será nuevamente en la Zona
B del lunes 24 al 27 de enero y la Semana 3 será en la Zona C del lunes 31 de enero
hasta el jueves 3 de febrero. Es probable que los tramos se intervengan desde la noche
de cada domingo, para arrancar durante la madrugada de cada lunes.
La Zona A se ubica sobre el libramiento Manuel Zavala, en la colonia La Lejona (de
subida en sentido de Dolores Hidalgo a Querétaro); allí, se realizará cierre parcial de un
solo carril.
La Zona B también está sobre dicho libramiento, en la colonia Pantoja (de bajada en
sentido de Querétaro a Dolores Hidalgo); de igual forma habrá cierre parcial de uno de los
carriles.
La Zona C (con dos puntos de intervención) está en la curva de la Salida a Celaya sobre
el Libramiento Manuel Zavala; el Punto 1 al inicio de la calle lateral (en sentido de
Querétaro hacia Dolores Hidalgo), a la altura de la gasolinera en dicho crucero; el Punto 2
es en la misma vialidad que en el Punto 1, ubicado en la parte superior donde se prolonga
la curva de la misma calle lateral; los trabajos también serán de reposición de losas y se
efectuarán al mismo tiempo. En este punto habrá cierre total de la vialidad.
En cada zona se definió un programa de trabajos de 4 días (tres de obras y uno más de
fraguado, para habilitar la reapertura de la vialidad).
Con estas acciones, tanto los sanmiguelenses como turistas y visitantes podrán disfrutar
de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad sin que se vea afectada su movilidad, ya que
se habilitarán vías alternas y señalamientos preventivos, para informar sobre las distintas
rutas para acceder al centro histórico como a las grandes vialidades que rodean la
mancha urbana.
Durante estas obras, la principal vía alterna es la calle Josefina Orozco, para
reincorporarse al libramiento.
Para llevar estos trabajos correctivos de construcción, se consideraron dichos cierres
parciales y totales a la circulación vehicular; en este sentido, el Gobierno Municipal
seguirá informando eventualmente, para que los conductores extremen precauciones.
Con la supervisión de obras para que se realicen con la calidad requerida, en San Miguel
de Allende estamos volviendo a los buenos tiempos.
#BoletínInformativo